Este blog está dirigido a estudiantes, compañeros y todas las personas amantes del arte, que tengan el deseo y el interés de conocer el trabajo de los principales pintores costarricenses y algunas características de su trayectoria artística. Es una herramienta para aprender, compartir y participar.
domingo, 7 de julio de 2013
Armando Fallas Varela
Armando Fallas Varela
El pintor Armando Fallas Varela nació en Naranjal de Nicoya, Guanacaste, el 28 de noviembre de 1972. En el año de 2010 se dio a conocer en diversos medios (prensa, radio y
televisión, incluyendo internet) una diversidad de cuadros artísticos
en pinturas singulares que, irremediablemente, exigían dar por sentado
que una nueva corriente plástica había surgido.
El
revolucionario pintor había conseguido fundir, en una misma imagen, los
paisajes más paradisiacos de sus tierras conocidas, con las figuras de
mujeres hermosas pero naturales, o con soberbios e idealizados
caballos. Pero a diferencia de lo que pudiera pensarse, las figuras de
estilizadas mujeres y arrogantes ejemplares equinos no aparecen en
sus mejores obras posadas sobre el paisaje, sino que constituyen el
paisaje mismo. Dicho de otra manera, si se eliminara el paisaje,
desaparecería también la mujer o el caballo, del mismo modo que si se
eliminara este elemento, desaparecería el paisaje a su vez.
El lago de los corceles - Acrílico sobre lienzo - Año 2010
Esta nueva forma de crear poesía a través de la pintura se ha venido delimitando dentro del surrealismo
; sin embargo, no parece plenamente producto de un estado
extraordinario de la consciencia (con énfasis en el subconsciente),
sino, por el contrario, una plenitud extasiada de la mayor belleza
imaginable incorporada a otra forma de belleza también excepcional.
Espejismo - Acrílico sobre lienzo - Año 2010
Armando sabe que nadie cuenta con la virtud de caerle bien a todas las
personas. Por eso define su filosofía de vida en estos términos: “Creo
en la amistad, en la paz y en el amor hacia la vida. Procuro ganarme
la voluntad de mis detractores, pensando que todos merecen una
oportunidad, y acaso muchas oportunidades. Puede ser que me rechazan
porque no me conocen, entonces trato de mostrarles quién soy en
realidad”. Quizás sea esa la razón por la cual ha optado por donar el
50% por ciento de las ganancias de sus ventas a instituciones de
beneficencia o bien a personas que sufren las consecuencias de algún
siniestro que las haya afectado en forma inesperada. Con esto procura
brindar una parte del consuelo que tales familias requieran.
La espera - Acrílico sobre lienzo - Año 2012
Con
la madurez que imprime la cercanía de los cuarenta años a toda persona
reflexiva y crítica de su propia existencia, reconoce que no todo está
constituido por aspectos positivos en la vida de las personas. Por eso
acepta su atracción hacia el sexo femenino como una de sus principales
debilidades. Cree, sin embargo, que su consciencia le irá mostrando
los derroteros más generosos para poder continuar hacia el futuro
aferrado de la mano de Dios, en quien cree y confía sin reservas, al
afirmar que solo Él pudo haberle permitido protagonizar un recorrido
como el que le ha sido adjudicado, con sus numerosas vicisitudes. Su
amigo, el pintor Omar Porras, ha llamado la novedosa técnica de
Armando para crear su obra “impresionismo fantástico”, denominación
que de algún modo remite al realismo mágico de la literatura. Este
nombre produce en quien lo escucha una connotación armoniosa con lo que
se percibe en las pinturas de Armando, y podría pensarse que no se
requiere buscar otro posible. Sin embargo, solo el paso del tiempo dirá
si la obra de este singular artista reposará sobre un terreno ya
conocido o si, por el contrario, constituirá un nuevo espacio donde
habitar, para dar cabida a muchas otras que se le asimilen en el
porvenir.
Libertad en la inmensidad - Acrílico sobre lienzo - Año 2012
Zurqui - Acrílico sobre lienzo - Año 2012
Mirando a la otra orilla - Acrílico sobre lienzo - Año 2012
Armando Fallas Varela, reportaje "Paisajes, obra reciente 2010"
Muy bonito
ResponderEliminar